




Próxima Semana

04/10
EFERVESCENTE SE RENUEVA
Para nuestra publicación de la próxima semana buscamos poemas, micro cuentos, micro ensayos o cualquier tipo de texto de máximo 150 palabras
"
Poema del mes

Autopsicografía
-Fernando Pessoa
El poeta es un fingidor.
Finge tan completamente
que hasta finge que es dolor
el dolor que en verdad siente.
Y, en el dolor que han leído,
a leer sus lectores vienen,
no los dos que él ha tenido,
sino sólo el que no tienen.
Y así en la vida se mete,
distrayendo a la razón,
y gira, el tren de juguete
que se llama corazón.
Pssst...
¡Ojo a nuestras Historias en Instagram!
¡Ojo a nuestras Historias en Instagram!
Suscríbete
Haz parte de Efervescente y recibe las publicaciones semanales.
¿EN QUÉ SUEÑO VIVIRÍAS ETERNAMENTE?
A mi mejor amiga
Te sueño llorando.
Te sueño riendo.
Te sueño gritando.
Otras veces gimiendo.
Te he soñado mirándome,
hablándome, amándome.
También insultándome
o dormida soñándome.
Soñándome tú a mí,
como si me extrañaras…
Hundiéndote en la almohada
como si me abrazaras…
Pero nunca te sueño conmigo.
Si te toco, te vas volando…
…tus profundos ojos
se van cerrando.
Tus caricias de aire
son mi castigo
Tus palabras mudas,
mi peor enemigo.
Pero sueño o pesadilla,
allí me quedaría
viéndote bailar
viéndote dormir,
Aprovecharía cada segundo para pedir...
Que por favor te quedes,
Que esta vez no vueles,
Que por favor no te vuelvas a ir.
-Una Cobra de Cobre
Podría estar el resto de mi vida reviviendo aquella noche de ensueño en la que una vez me juraste amor eterno.
-María Victoria Avendaño
Sueño en el mar, en las olas chocando contra las rocas. Sueño un atardecer, tranquilo, con una puesta de sol tan hermosa como sea posible de imaginar. Me imagino a mí, sentado en una de esas rocas, mirando a la inmensidad del mar y tocando una guitarra, cantando una canción tranquila y silenciosa comparada al estruendoso golpe del agua contra las rocas. Me sueño en un viaje interminable, lleno de aventuras y gente bonita. Me sueño sin pensar en familia, en amigos o en casa. Me sueño a mí, libre en la inmensidad del mundo y en paz con el mundo a mi favor.
-Juan Mosquera
¿A QUÉ HUELE LA MUERTE?
23/08
La muerte huele a lo mismo que sabe el agua; cada persona le encuentra su identidad. En ocasiones puede tener ese sabor metálico de la llave, o la sensación de reposo en un vaso plástico, pero también existe esa que sabe rico, clase alta y filtrada.
Mientras el agua es tan escasa, la muerte es abundante. El agua es la vida que la muerte sedienta necesita y solo hasta acabarla lo entenderemos.
La muerte huele a un oasis en medio del desierto cuando en tu mundo estás ahogado de dolor, pero puede oler a un charco cuando en tu realidad estás sediento de alegría.
La muerte es tan vital como el agua, ambas cosas le proporcionan sentido al vivir.
-Nicolás Rovira
.png)
30/08
Aleya y Mateo Forero
"La muerte no vestía una toga negra con capucha ni mucho menos llevaba un bastón como se ve en las películas, se trataba de la vida real, la muy perra se disfrazó de la depresión y con el silencio que esta conlleva atacó".
Un amargo sabor recorrió mi garganta cuando me enteré que la abuela de mi hermanastro había fallecido. Las noches siguientes estuve desvelándome, solo para poder estar segura de que mi mamá -con quien comparto la cama para dormir- seguía con vida. Me había invadido la preocupación y el miedo de que la muerte también se llevara a la luz de mi mundo.
-María Victoria Avendaño
Más que azufre, no me huele a desdén.
La tierra chilanga 🇲🇽 me enseñó a apreciar a la Muerte como una Dama por conocer, y me huele a jazmín, a cempasúchil, a jacaranda, a un brindis 🥂 eterno por lo que a todos nos espera; eternidad, gloria y plenitud.
- SAM, 16/08.
La muerte huele a certeza
pues es la única verdad
que conoce un ser humano
sea plebeyo o majestad.
Huele a paz, huele a desgracia
a veces huele a madera,
te debe oler como huele
tu más leal compañera.
-GENesía
La muerte nos invade como la infinita niebla que nos deja ciegos, sumergidos en un mar de nubes tenues. La muerte huele a desasosiego, huele a las cenizas del cigarro que se consume a sí mismo como el humano insoportablemente mortal e impaciente, a la espera de lo eterno, de lo que no llegará nunca. La muerte huele a páginas mojadas, donde la tinta está corrida y la carta se ha vuelto ilegible. La muerte huele al sin sentido del olfato y es por eso que nos toma por sorpresa.
- Petitemejía
Cuando estás sentadx, tomando una taza de té en leche, viendo por la ventana de tu habitación y sientes que estás completx. Todo marcha bien, has hecho todos tus deberes y la gente a tu alrededor te ama.
Afuera está lloviznando, parece nieve. Lentamente te paras, dejas la taza a un lado y abres tu ventana. Tu alrededor es negro carbón, lo único que te atrae es la luz del ventanal. Tu nariz se pone fría al instante. Tu ropa pide escape y tus piernas bailan con miedo. La ciudad te da la bienvenida y sientes una felicidad inmensa. Las frías gotas te abrazan en un salto de goce, das piruetas en el aire y te detienes a pensar en el abrazo de tu madre cuando te despedía para ir al colegio. En la colonia de tu padre cuando llegaba del trabajo. En el salón de clases una tarde de juegos. En ese amor que se fue dejando un aroma inefable y nunca volvió. En tu cama cuando tenías tanto sueño que cerrar los ojos era tu única opción. Huele a vida y con eso basta para morir feliz.
-Cabra Gris

La muerte huele al amigo que ya no está, a la mujer que llora por que a quien le dio más que amor ya no lo verá.
La muerte es efímera, dolorosa y permanente, es una herida que jamás cerrará; recuerdo de aquel que fue todo y que aún sin estar sus palabras son recuerdo permanente de su saber .
La muerte huele a tierra movible y flor marchita, más que un olor es la sensación que nos deja el haber tenido y ahora no verlo.
-María Katherine Valencia Pedroza
¿A qué huele la muerte? La muerte huele a tierra, mojada por sangre, mojada por lágrimas, tierra mojada.
Tierra mojada que entierra algo y lo olvida, la muerte me huele a olvido. Pero, si olvido a qué huele el olvido, ¿a qué huele la muerte?
Huele a ser enterrado vivo por esa misma tierra y sentir que todos tus sentidos intentan hablar pero la tierra se abre paso por la garganta con sus garras quitándote la voz con la que se puede contar tu historia.
Tu historia no se cuenta.
Te olvidan.
¿A qué huele la muerte?
¿A qué huele el olvido?
-Lucia Federica Barrios

Aleya
Aleya
¿A qué huele la muerte? En primera instancia uno pensaría en algo negativo, algo sombrío y triste, ¿puede ser el miedo? O puede ser un olor grotesco y putrefacto, que te haga sentir escalofríos por toda la piel. Pero, ¿y si es algo positivo? Puede oler al viento o a las flores en un campo, en una planicie, en son de libertad. Puede oler a esperanza, tal vez esperanza de salir o llegar a algún lugar. Puede oler dulcemente, como si una larga espera por fin llegara a su fin. Al final dos cosas se vuelven claras, una es que la respuesta a esto se basa en perspectiva, depende de quién está muriendo o de quién esté observando a alguien morir. La segunda cosa es que nadie nunca sabrá con certeza, ya que poco se sabe sobre el proceso por el qué pasas al morir.
Aunque estamos en pleno siglo XXI, la muerte se sigue tratando como un tabú y con mucha delicadeza por más que te digan que es parte de la vida. Se le da tanta seriedad e “importancia” que se siente lo contrario de tanto que la mencionan pero tanto que la evitan en temas de conversación “normales” o casuales. Poco nos atrevemos a preguntar cuestiones que puedan sonar abstractas pero, si lo piensas bien, dan a qué pensar.
¿A qué huele la muerte? A muchas cosas, depende de lo que tu corazón esté buscando; quizás te gusta el olor. Quizás te guste tanto que deseas morir dos o tres veces más. O quizás no quieras morir nunca por miedo a un olor fétido que daña tus adentros y te retuerce el alma. Quizás nunca lo sabrás, o quizás, ahora, lo tendrás tanto en cuenta, que cuando el momento llegue y te adentres en el interminable sueño donde tus ojos se despiden de todo por última vez antes de cerrarlos, lo tendrás presente y lo descubrirás.
- Christian Dario Cuevas Alzate
Aleya
Aleya
¿CÓMO SE ESCUCHA
EL AMOR?
09/08

9:23
El amor se escucha en las olas del mar que vienen y van
En las hojas marchitas que se parten al caminar
En esa melodía que no dejo de tararear
Y en tu boca que me pide que me quede un ratico más.
- daylight
El amor suena a mamá diciéndome que ha preparado mi comida favorita, a papá cantándome una vieja canción de amor y a mi hermana riendo mientras juega con la gata. El amor suena a una tarde de domingo con mi familia en casa.
-María Victoria Avendaño
El amor suena a tango feroz, al ir y venir de las olas en marea alta, suena a un fósforo que enciende un cigarro que no quieres que termine allí. Es una explosión y un juego revolucionario que te sumerge en la locura y culmina en un lavado cerebral donde jamás sabrás qué es. Lo único que sabrás es que si lo sientes te vuelves inmortal, si lo escuchas suena más que a gemidos y si lo vives podrás soñar sueños y sumergirte en orgasmos que te lleven a recorrer las orillas de la Vía Láctea.
-Mateo Forero

El amor suena cuando pierdo la noción del tiempo recostada en tu pecho.
-Manuela Díaz
Amar se escucha a mar
Mar en un vaso vacío
V a c í o
V a c í o
Beso al aire, silencio frío
Vacío este cuerpo mío
Quizás el amor ha tenido que escapar
Otras vidas que inundar
Como la de aquel vaso de leche tibia,
que cuando esté vacío,
Se escuchará el mar.
-Una Cobra de Cobre
Aleya y Mateo Forero
Génesis sonoro del amor.
En el principio el sonido era escaso; uno, dos, uno, dos: retumban muy dentro, como un eco profundo, los latidos del corazón.
Al séptimo día (que corre como el año), los ojos se maravillan ante un bello rostro y una hermosa sonrisa. Y es que la madurez no es necesaria para indagar en vicios tan profundos; abstracciones de insectos revoloteando en las entrañas, mito antiquísimo del romance clásico y pueril. El amor vive bajo una constante ilusión....
Here Comes The Sun.
Decimoquinto día: hormonas estimulantes, miradas que van más allá del rostro, impulsos incontrolables. El amor es un embudo de emociones: Is it desire...Or is it love that I'm feeling for you.
Vigésimo día. El amor no descansa en eso de la creación. Las emociones recorren caminos distintos, leales y sinceros. Y es que quizás sea como oír un set list, popurrí melódico de subidas y bajadas: I think you're crazy... prieta linda tu eres para mí... como Adán y Eva tengamos nuestros pecados... la delicia de mi expedición hacia tus nalgas... el resto desaparece, quiero quedarme con esto para siempre.
Vigésimo cuarto día: Todo llega a su fin. El amor suena a melancolía, se transforma, muta, crear es destruir... algunos componen en solitario, otros requieren de acompañamiento y quizás habrá quienes prefieran no volver a sonar: regalo el corazón, ya no lo quiero...
En el principio el sonido era escaso; en el final solo quedó ruido blanco y me pregunto:
¿Cómo suena el amor ante la ausencia del corazón?, ¿El amor se oye cuando es reemplazado o no es correspondido?, ¿Cómo se escucha el amor?
Para mí, el amor se escucha a silencio.
-ToxicMen
Las parejas sin fuego,
sin sosiego,
ni juego.
¿A qué suena el amor?
¿A esto? Lo niego.
Hoy de idilio no hablo,
hay cosas que mejor le dejo al diablo.
Hoy prefiero evitarlo,
pues me cansé de pensarlo a diario.
Vandalizamos su significado.
No contestamos su llamado.
Seguimos pensando en el pasado,
mientras se nos escapa lo deseado.
Hoy el amor no da ni las gracias,
muchas de sus palabras eran puras falacias.
No le interesaron mis acciones literarias,
pues se fue tras otras acrobacias.
No niego la falta de tu mirada,
de tu voz silenciada,
de las palabras no escuchadas…
Se me olvida que esto ya no es nada.
Pero hoy la melodía no suena contigo sino conmigo,
así no tenga más compañía que mi ombligo.
No te maldigo, ni me fatigo;
pues esto es un Desahogo como Vico.
Morí el veintinueve,
pero hoy renazco como un fénix.
-Kevin
EL COLOR DEL FUTURO...
02/08
Vivimos en una generación que constantemente mira hacia el pasado. Las modas, la música o las películas que más nos gustan, raramente son contemporáneas. Aunque suene innecesariamente poético, nuestro futuro se está transformando en el pasado de nuestros padres. Lo interesante, para las generaciones antiguas, no era la música rock, las películas de ciencia ficción o la moda hippie; para ellos lo interesante era que hubiesen carros voladores, teléfonos celulares y robots en el futuro. Ahora, que tenemos teléfonos celulares, robots y a punto de tener carros voladores, lo interesante es la música rock, las películas de ciencia ficción y la moda hippie. Parece que no vemos más hacia el futuro porque, “el futuro” que se ha popularizado en las películas y libros, ya lo estamos viviendo. Cuando no hay más camino, sólo queda volver. El color del futuro es el pasado.
-Nicolás Segura Matiz


El color del futuro es el de tu piel.
Del color de tus ojos cafés.
De ese dorado de los rayos del sol que acarician tu cintura al amanecer.
Es el descansar en tu cuerpo.
El no creer estar cuerdo y seguir en el desconcierto.
Es que seas destino, llegada y aeropuerto.
El color del futuro es de respeto, admiración, tranquilidad.
Es la paz que me das.
Es la candela, las nubes, la intimidad.
Es Piedra y Cielo, quizás.
Será el sentimiento del rap, el vallenato y la salsa.
Será el dedicarte mis peores pasos y mis versos en tu alma.
Será el alejarme, el volver y el llenarte de calma.
Son las ganas de hacerte temblar las piernas.
Son cada una de tus frágiles fronteras.
Son las veces que te busqué entre tabernas y el encontrarte muy lejos de ellas.
El color del futuro eres tú, pueblo y victoria.
-Kevin
EFERVESCENTE ES...
26/07
Una imagen conocida para todos, una idea que escapa el entendimiento: las burbujas salen, apuradas y prestas, de una pequeña pastilla blanca y carrasposa. Salen, empujándose y luchando, para satisfacer un desconocido que se las tragará sin preguntarse, que las usará sin preocupación. Efervescentes avivarán el paladar y sacudirán el esófago sin que nadie medite: ¿Por qué? ¿Por qué esto ocurre? ¿De dónde salen estas burbujas tan bellas? ¿De la reacción química? ¿Qué reacción? ¿Estuvieron siempre destinadas a reaccionar de la misma manera? ¿Por qué justamente esta blanquecina y despreciable cosa reacciona con el igual de misterioso fluido? ¿Qué es el agua? Más aún, ¿Por qué las burbujas luchan entre sí? ¿Cuál es el afán de cada pequeña burbuja de llegar al final de su recorrido y morir al entrar en contacto con la superficie? ¿Por qué existimos las burbujas?
-Mario Caballero

Efervescente para mí, hoy, es la experiencia de sentirse fuera, claro. Al cerrar los ojos.
Es experimentar la realidad de la lucha constante de nuestra razón con nuestros pies para que no salgan corriendo kilómetros lejos de nuestra ventana. Como el pez en la pecera; claro, de vidrio, de madera, de concreto.
¿Será que no nos sentimos fuera por la ausencia de contacto? La ausencia de olor a pan fresco camino a casa, el olor a cigarrillo, la música de los bares desapareciendo proporcionalmente a la hora, la carencia de experiencia de la calle. Efervescentes son los sentimientos de la pérdida de la temporalidad dentro del confinamiento, es como si el antes y el después del comportamiento de las calles hubiese sido atravesado por una espada con nombre de pandemia mundial, quebrantando la temporalidad normal, convirtiendo a un virus en hecho histórico. Esos sentimientos con olor a incertidumbre en el encierro que brotan como burbujas desde mi espíritu.
-María Camila Tobo Granada
19/07
Pensamiento efervescente se escurre de mi mente,
una gota de tinta en el papel.
Papel que se encuentra en blanco,
pero con un poco de inspiración se va llenando de colores.
Colores… los que nos permiten moldear el mundo.
Mundo...eres tan inmenso que es difícil ponerte en palabras.
Palabras corren, golpean y escapan. Las espanto como mosquitos y ellas huyen a refugiarse en un espacio donde, finalmente, se hagan entender.
- Editorial RyV
Alejandra Machado



PARA VARIAR
PARA VARIAR
¿Habrá válido la pena?
Tanto encierro, tanta soledad.
Cuando parece que el presente nos deja migajas
De un futuro aún más negro.
Duda mi madre,
Duda mi hermano.
Y yo...
los observó dubitativo intentando darle sentido a todo. Pero... Pero...
Agh mierda tengo que ir a lavar la loza.
-Nicolás Gómez
Cuando todo esto acabe,
¿Que será de nosotros?
¿Estarán nuestras memorias llenas de odio?
¿Llenas de lágrimas?
Llora mi madre,
llora mi hermana,
Lloro yo.
¿Que tan notorias serán las cicatrices?
Cuando hemos tenido que pelear con lo más débil de nuestros seres,
Nuestra mente.
¿Aguantaran más fisuras nuestras corduras?
Mi abuela se parte,
Mi hermano se parte,
Me parto yo.
Volcán burbujeante esperando explotar se vuelve el corazón lleno de amor durante el encierro...
-Andrés Velez
Tócame,
Para que se rompa el silencio que hay en mi piel.
Bésame,
Para que mis labios recuerden lo que es el calor.
Acércate,
Que la noche ha sido larga y mi cuerpo necesita amanecer.
Fóllame,
Porque solo así sé saciar a mi sed de conexión.
Ámame,
Con tu cuerpo,
yo lo haré con el mío.
Fóllame,
Traza un camino por mi cuerpo que no se desvanezca jamás.
Acércate,
Que la soledad se asentó en mis huesos y ellos no aguantan una cuarentena más.
Bésame,
Hasta devolverme el aliento porque lo he perdido de tanto suspirar.
Tócame,
Porque a este, mi cuerpo, en la distancia las fotos, los mensajes, las ideas, las promesas no lo calman más.
Solo el tacto me dejará respirar.
-Nicolás Gómez
Búscame y luego déjame morir lentamente frente al fuego. Solo soy quien te besa y acaricia mientras te oscureces y vuelves a darme la espalda. Tu cariño desaparece y deja atrás un rastro efervescente de hojas muertas. Cada vez que te recuerdo olvido las finas líneas de tu rostro. ¿Acaso alguna vez lograste detallar el mío? Siempre me gritabas que no te mirara a los ojos, de esa forma no podías hacerlo, ni yo tampoco.
-Cabra Gris
Desde mi ventana diviso al mundo
Pero no lo encuentro.
Lo he perdido.
Y me pregunto:
¿Era así cuando yo era niño?
Extraño cuando era claro el enemigo,
Pero ya no soy un niño,
He crecido
Y solo veo humanos
Rasgándose las manos
Por sobrevivir
Se desgarra el mundo,
Desgarramos su manto,
Rompemos las pieles de nuestros hermanos,
Nos atiborramos
De cosas superfluas para callar el llanto,
Intenso lamento,
De nuestro existencial desamparo.
Y yo pregunto:
¿Estando aislados hemos cambiado?
¿Nos entendemos mejor?
¿O cada vez más nos odiamos?
Tenemos todo a nuestras manos,
Y siento tantos,
¿Será nuestra extinción el único amparo?
Desde mi ventana diviso al mundo.
Y lo he encontrado.
Está en una guerra interna,
Se está mutilado,
A media metamorfosis,
Buscando el cambio.
Y yo espero,
Espero verlo algún día curado.
-Nicolás Gómez
Ver llover y ver llorar
Llorar mientras llueve
Llover desde dentro
Llorando llueve el cielo
y los truenos silencian
mis lamentos.
- Una Cobra de Cobre

Hoy murió un artista.
Un alma incomprendida y rebelde.
Uno que nunca tuvo un taller propio,
Pero volvió cualquier esquina su lugar de arte.
Hoy murió un artista,
No dejó un hijo,
Dejó miles.
Esparcidos en objetos que siempre tendrán su espíritu.
Hoy murió un artista,
Nunca tuvo un lugar en museos y galerías,
Pero los corredores de mi infancia están colgadas muchas de sus obras.
Hoy murió un artista,
Un artesano,
Y en mi casa hoy sus piezas traen las lágrimas,
Risas, y mucha nostalgia.
Hoy murió un artista,
Tío José,
Espero que donde sea que estés tengas los materiales para hacer algo bello.
-Nicolás Gómez
